Geometría y angustia
"si no hay perturbación, no corresponde que haya deseo de conservarse ni temor de perderse".
martes, 25 de marzo de 2025
Franco "Bifo" Berardi - El exterminio del lenguaje
Hipnocracia! Jianwei Xun
Trump, Musk: la hipnocracia o el imperio de las fantasías
¿Están Donald Trump y Elon Musk hipnotizando al mundo? Una de las figuras más brillantes de la filosofía contemporánea de Hong Kong, Jianwei Xun, precisa el marco de una intuición, forjando una nueva noción: la «hipnocracia». ¿Qué podemos hacer frente al imperio de las fantasías?
https://legrandcontinent.eu/es/2025/01/26/trump-musk-la-hipnocracia-o-el-imperio-de-las-fantasias/
lunes, 24 de marzo de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
Elsa Morante, 1965. “Pro e contro la bomba atomica”
“Nuestra bomba es la flor, o sea, la expresión natural de
nuestra sociedad contemporánea, así como los diálogos de Platón lo son de la
ciudad griega; el Coliseo, de los romanos imperiales; las Madonas de Rafael,
del humanismo italiano; las góndolas, de la nobleza veneciana; la tarantela, de
ciertas poblaciones rústicas meridionales; y los campos de exterminio, de la
cultura pequeño-burguesa burocrática infecta ya de una rabia de suicidio
atómico”.
“…el arte es lo contrario de la desintegración. ¿Y
por qué? Pero simplemente porque la razón misma del arte, su justificación, su
único motivo de presencia y supervivencia, o, si se prefiere, su función, es
precisamente esta: la de impedir la desintegración de la consciencia humana,
en su cotidiano, y desgastante, y alienante uso con el mundo; restituirle continuamente,
en la confusión irreal, y fragmentaria, y usada, las relaciones externas, la
integridad de lo real, o en otras palabras, la realidad (…). La realidad
es perennemente viva, encendida, actual, no se puede averiar, ni destruir, y no
decae. En la realidad, la muerte no es más otro movimiento de la vida. Íntegra,
la realidad es la integridad misma: en su movimiento multiforme y cambiante, inagotable
-que no se podrá jamás terminar de explorar- la realidad es una, siempre una”.
“Contra la bomba atómica no hay sino realidad. Y la realidad
no tiene necesidad de prefabricarse un lenguaje: habla por sí misma. Incluso
Cristo ha dicho: no os preocupéis por aquello que diréis, o por cómo lo diréis.
Es la realidad la que da vida a las palabras, y no a la inversa”.
En L'Europa Letteraria, VI, n. 34, marzo-abril de 1965
Trad: D. B.
miércoles, 8 de enero de 2025
Dino Campana: La Quimera (Cantos órficos, 1914).
Estoy viendo una película. No diré si me gusta. Se llama La Quimera. No sé si en algún momento aparecen referencias a Dino Campana y al poema de ese título, tal vez el más conocido de los suyos, que abre la serie de los Nocturnos de sus Cantos Órficos, publicados en 1914, el año terrible del comienzo de la guerra mundial. Campana había nacido en un pueblo del Apenino toscano, casi en el límite con la Emilia, en la zona de la cultura etrusca que la película explora.
lunes, 6 de enero de 2025
Appolinaire, La victoire (frag.)
(...)
Ô bouches l'homme est à la recherche d'un nouveau langage
Auquel le grammairien d'aucune langue n'aura rien à dire
Et ces vieilles langues sont tellement près de mourir
Que c'est vraiment par habitude et manque d'audace
Qu'on les fait encore servir à la poésie
Mais elles sont comme des malades sans volonté
Ma foi les gens s'habitueraient vire au mutisme
La mimique suffit bien au cinéma
Mais entêtons-nous à parler
Remuons la langue
Lançons des postillons
On veut de nouveaux sons de nouveaux sons de nouveaux sons
On veut des consonnes sans voyelles
Des consonnes qui pètent sourdement
Imitez le son de la toupie
Laissez pétiller un son nasal et continu
Faites claquer votre langue
Servez-vous du bruit sourd de celui qui mange sans civilité
Le raclement aspiré du crachement ferait aussi une belle consonne
(...)
G. A: ética y gramática
2 de septiembre de 1979. Toda palabra puede ser considerada como palabra recibida y palabra que debe ser transmitida. De ahí el carácter ético de la relación del hombre con el lenguaje, el uso correcto de las palabras como tarea ética. Si nosotros inventáramos cada vez por nosotros mismos las palabras que proferimos, sería entonces válido mentir y cualquier otro arbitrio en relación con el lenguaje; pero las palabras nos llegan cargadas de historia humana, de "aventura" en el sentido medieval de la palabra, es decir, de dolor, de alegría, de amor y de esperanza. Debemos respetar esta infancia que se ha cerrado y destinado en las palabras -los hombres que nos han precedido podían callar, pero han decidido hablar.
La única justificación de la gramática es de naturaleza ética, no lógica ni jurídica.
.
Giorgio Agamben, Quaderni , Volumen I, 1972-1981, Macerata, Quodlibet, 2024.
Trad: Diego Bentivegna
Imagen: Adán y Eva, catedral de Otranto, mosaicos del siglo XI: