lunes, 29 de diciembre de 2014

Anedda: pérdida y salvacion

Anonella Anedda: pérdida y salvación del texto leído por Diego Bentivegna en la presentación del volumen Antología, de Antonella Anedda, en traducción de Jorge Aulicino, Buenos Aires, Hilos, 2014. Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires – 9 de diciembre de 2014 (...) “Salva con nome” es la forma italiana de la función “guardar como”, que todos los sistemas operativos poseen y que permiten no sólo recorrer los documentos en línea sino, básicamente, disponer de ellos en nuestros equipos, incluso cuando estos permanecen sin conexión a Internet. Es un título intenso y a la vez autorreflexivo, en la medida en que con él es la poesía, y ella no se limita sólo a la obra de Andedda, la que se percibe en el presente a sí misma. Podemos encontrar en este título un dato significativo para pensar el modo en que nos relacionamos hoy con la poesía contemporánea. (...) En la poética de los trovadores provenzales y los poetas del Stil novo, el “envío” era la forma típica en el que se cerraban las canciones, en las que se producía el cierre de una composición que era “entregada” a otro para que pudiera continuar su difusión y, en última instancia, su vida. Cuando “salvamos con nombre”, salvamos “como”, el “enter” es el comando con el que se “consegna” o se “envía entregar a una carpeta que eventualmente no sea jamás abierta, sacarlo por un momento de la circulación en el flujo virtual, y, al mismo tiempo, “salvar”, en la tradición cristiana que Anedda visita en todo momento, es la acción soteriológica, por definición. Tal vez sin saberlo del todo, la poesía de Anedda asume de este modo algunos de los problemas que emergen como más centrales y más recurrentes en el pensamiento contemporáneo: el problema del archivo como cúmulo de lo que ha sido dicho, como conjunto de aquello que ha sido enunciado y que está sometido, por su condición misma de hecho terminado, a las políticas del resguardo, de la supervivencia, en última instancia de la memoria textual, pero también de la supresión, del “exterminio” o de la desaparición virtual. (...)

viernes, 19 de diciembre de 2014

Antonio Gramsci | Escritos sobre el lenguaje por Ignacio Maldovan | en Orbis Tertius, 3, La Plata, 2014, nr. 20. En la colección “Pequeña biblioteca de teoría” dirigida por Daniel Link, Diego Bentivegna realiza en Escritos sobre el lenguaje una compilación de reflexiones y comentarios sobre la lengua, la filología y la lingüística realizados por Antonio Gramsci entre 1918 y 1935. Los textos compilados en este volumen están precedidos por un Estudio preliminar de Bentivegna, titulado “Un arcángel devastador: Gramsci, las lenguas, la hegemonía”, donde el autor nos introduce a los conflictos por la lengua desatados en Italia desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, y que fueron abordados por la Filosofía, la Filología y la Lingüística. A continuación nos presenta 19 textos de Antonio Gramsci ordenados cronológicamente y que comprenden: a) un artículo publicado en 1918 en el periódico socialista Il grido del popolo, cuyo título es “La lengua única y el esperanto”; b) cuatro cartas dirigidas a diferentes destinatarios y c) catorce reflexiones y fragmentos extraídos de sus Quaderni del carcere; todos estos textos acompañados por notas aclaratorias (y títulos tentativos para los fragmentos que no lo poseían)que permiten entender los actores y el contexto desde el cual escribe Gramsci. En su Estudio preliminar, Bentivegna presenta al Gramsci antes de ser completamente absorbido por las tareas que su compromiso político con el Partido Comunista. Por entonces, en la segunda década del siglo XX, Gramsci se estaba formando sustancialmente como lingüista bajo la tutela de Matteo Giulio Bartoli en la Universidad de Turín, gracias a una beca destinada a los estudiantes destacados de Cerdeña. Los tiempos eran promisorios, la dialectología era un área en continua expansión en una Europa donde todavía coexistían las rémoras de una época donde los límites nacionales y los idiomas todavía permanecían difusos (“un puchero de lenguas”) o estaban en proceso de formación. Incluso todavía existían zonas donde esta situación prevalecía, como en los vecinos Balcanes, que eran de gran interés para la disciplina. Por ello Gramsci se dedica a estudiar sánscrito con el profesor Italo Pizzi, de modo de prepararse para continuar sus estudios en Lingüística, disciplina en la que, intuía correctamente, abrevaban diferentes intereses. Su proyecto por aquellas fechas consistía en convertirse en un experto en temas de lingüística y ocupar eventualmente una cátedra en la materia. Gramsci se forma así en el marco “de una escuela lingüística focalizada en lo dialectológico y en la heterogeneidad lingüística y con un prestigio sólido en el ámbito académico internacional” que privilegiaba los contextos en que los conflictos de lenguas y de cultura se hacían manifiestos (18). En la tradición de Hugo Schuchardt y Benedetto Croce, Matteo Bartoli, quien esperaba en Gramsci un heredero, había construido una línea de pensamiento que se denominó neolingüística —y que luego sería rebautizada como “lingüística areal”— posicionada frente al positivismo del siglo XIX y su lógica evolucionista y a la neogramática (enmarcada en el incipiente estructuralismo) que concebía la lengua como pura inmanencia en términos de valor. Por el contrario, el foco de atención de Bartoli, y posteriormente el de Gramsci, se centraría en el problema del cambio lingüístico desde una perspectiva eminentemente histórico cultural entendiendo los fenómenos lingüísticos como objetos históricos. Había, pues, una concepción política del lenguaje. La lengua —aquello aceptado como el idioma común ya sea de forma natural o impuesta— es el producto de una elaboración histórica que logra estabilidad sin que por ello pueda escapar a la situación de permanecer en tensión con otras formas; en última instancia, cada lengua en su estadio dominante es comprendida en términos de una construcción hegemónica, un fenómeno abierto enconstante dinámica con los cambios históricos y sociales. Bentivegna establece tres líneas que atraviesan las reflexiones sobre el lenguaje de Gramsci. La primera de ellas corresponde al problema de la lengua visto desde un punto de vista histórico y político. En este sentido, Gramsci considera que la cuestión de la lengua siempre es un aspecto de la lucha política, y que debe estudiarse como tal. Cuando Gramsci considera la cuestión de la lengua en De Vulgari Eloquentia de Dante, señala que debe ser considerado como un acto de política cultural-nacional de su época. La segunda línea corresponde a la disputa en torno a la construcción del canon nacional italiano —donde veremos varias veces la aparición de la cuestión sobre el toscano, la Commedia y el caso Manzoni y La questione della lingua—, donde través de su crítica se posiciona frente a la gran maquinaria glotopolítica reactualizada e impulsada por el Estado fascista de la mano del filólogo Giulio Bertoni, a quien Gramsci sitúa del lado del “purismo de Estado”. Y finalmente, la tercera línea señalada por Bentivegna es la que corresponde a la traducción como una práctica cultural y política: de hecho, se subraya en el libro que Gramsci dedicará parte de su tiempo en la cárcel a una traducción incompleta de Die Sprachstämme des Erdkreises de Franz Nikolaus Finck. Bentivegna nos muestra que si bien Gramsci no desconoce que las naciones se dirigen hacia lenguas unitarias, cree que la situación óptima es la de su formación un modo natural. Gramsci si bien defiende una lengua no común, no por ello entiende para ésta que no hay “en la historia, en la vida social, nada en que sea fijo, rígido, definitivo. Y no lo habrá jamás” (57). Así, comprendiendo su tiempo no deja de detectar los factores determinantes en la propagación de una determinada variedad de una lengua, como la escuela, los diarios, los escritores cultos y populares, el teatro y el cine sonoro, la radio, las reuniones públicas de todo género, la conversación entre los diferentes estratos de la población y los dialectos locales. Sin embargo, Gramsci sostiene que “se obtendrá una lengua unitariasólo si ello es una necesidad” (115). Por otro lado, Gramsci considera a la gramática normativa como un acto político. Respecto de la cuestión de la norma Gramsci entiende que si bienes necesaria, lo es sólo a condición de que sea el producto del conjunto de interacciones que “involucran no sólo al Estado, sino al conjunto de lo social” (45). Gramsci, a diferencia de Benedetto Croce, cree en el aprendizaje de una lengua “normativizada” en comparación al aprendizaje necesario de los oficios en una nueva era industrial. Asimismo, los textos expuestos en este volumen demuestran que Gramsci continúa la tradición de Croce cuando este plantea la discusión entre la verdad proveniente de la lengua y su diferenciación necesaria de las proposiciones lógicas. Despojar a la lógica del lenguaje: “la gramática no es ni necesita ser lógica”: La gramática es “histórica”, es un “documento histórico”, es la “fotografía” de una fase determinada de un lenguaje nacional, colectivo, formado históricamente y en continuo desarrollo (111). A través de unarelectura continua del ensayo de Croce Questa tabola rotonda è quadrata (1905), y apoyándose en Karl Vossler, propone que la gramática no necesariamente debe involucrar un “contenido de verdad”, sino una mera valencia empírica como “complejo de abstracción y de arbitrios, útiles para la memoria” pero determinados culturalmente. La postura de Croce así como la de Gramsci implica por un lado una negación de la gramática como construcción lógica pero sí idiosincrática, entendida así como un mero elemento del orden de lo práctico, que admite una existencia por fuera del orden estrictamente filosófico. De allí deriva su preocupación por la cuestión de “la lengua universal” encarnada en su época por el esperanto. Al contrario de lo que postulaban las utopías universalistas, Gramsci vuelve a refugiarse en Croce cuando sostiene que el lenguaje es en su realidad espontáneo y variable, “es el hombre que habla, en el acto en que habla”. Gramsci ataca al esperanto desde una perspectiva historizante y política: “El purismo es una forma lingüística endurecida y mecanizada, y por lo tanto la mentalidad del purista es similar a la del esperantista” (29). Sostiene que del hecho de no comprender la historicidad de los lenguajes y en consecuencia “de las filosofías, de las ideologías y de las opiniones científicas se deriva de la tendencia, que es propia de todas las formas de pensamiento de construirse a sí mismas como un esperanto o volapuk de la filosofía y de la ciencia” (98). El “neolalismo”, como él lo define, es la creación de nuevas lenguas —puras, sin contaminación— para superar los problemas de las antiguas creyendo que seránmás precisas y “libres de error” pero que, sin embargo, estarían condenadas al fracaso. La expresión verbal, sostenía Gramsci, tiene un carácter estrictamente nacional, popular, cultural: “una poesía de Goethe, en el original, puede ser comprendida y vivida completamente sólo por un alemán [...]. Dante sólo puede ser entendido y revisado por un italiano culto, etc. Mientras que una estatua de Miguel Ángel, un fragmento musical de Verdi, un ballet ruso, un cuadro de Rafael, etc., pueden serentendidos casi inmediatamente por cualquier ciudadano del mundo” (88). Queda expuesto en los textos presentados en este volumen la oposición de Gramsci a la teoría de Trombetti sobre la monogénesis, o partogénesis,del lenguaje, momento en el que el autor se embarca en una discusión de carácter estrictamente filológico, lo que revela su interés en la materia en calidad de especialista que pretende demostrar queel método puramente etimológico es erróneo para la comparación y establecimiento de parentesco entre las lenguas. Un último aspecto a resaltar son las reflexiones sobre las metáforas que Bentivegna apuntala en el pensamiento de Gramsci. Al igual que el Wittgenstein de la segunda época, la metáfora para Gramsci no es una figura aleatoria sino que constituyeel rasgo definitorio detodo lenguaje. Así, el lenguaje según Gramsci “puede serpensado como un proceso continuo de metáforas, que se encadenan con usos metafóricos anteriores y quese proyectan hacia desarrollos imposibles de anticipar en términos absolutos” (48). Tomando por interlocutor a Michel Brèal, Gramsci sostiene que “el lenguaje es siempre metafórico, se puede afirmar que el lenguaje actual es metafórico con respecto a los significados o al contenido ideológico que tuvieron las palabras en los anteriores períodos de una cultura “¿Es posible quitar al lenguaje sus significados metafóricos y extensivos? Es imposible. El Lenguaje se transforma con la transformación de toda la cultura” (96-97). La compilación de textos de Gramsci así como el Estudio preliminarde Diego Bentivegna presentados en Escritos sobre el lenguaje realiza un importante aporte para aquellos que quieran profundizar en el pensamiento de Antonio Gramsci, vivificado en las últimas décadas por las lecturas de R. Williams, E. Laclau y C. Mouffe. Como destacaBentivegna, el valor de las reflexiones sobre el lenguaje de Gramsci reside en quelas mismas constituyen uno de los centros de su pensamiento. Es, por un lado, la zona de una disputa activa con otras corrientes teóricas y políticas de su época; por otro, ubica estas discusiones y cuestionamientos lingüísticos en un proyecto político de renovación para la sociedad y la cultura italiana en función de los intereses de las clases populares para crear una cultura nacional popular. El criterio de edición del presente volumen responde a una discusión abierta en las últimas décadas y a la que realiza un valioso aporte. Valioso como traducción y compilación de las reflexiones de Gramsci en torno al lenguaje y a la lingüística, así como por el estudio preliminar de Diego Bentivegna, quien realiza un trabajo de exégesis imprescindible. Constituye un material útil y de intervención para el campo de los estudios sobre glotopolítica y para comprender a Antonio Gramsci como uno de los precursores de la corriente en auge que estudia las ideologías lingüísticas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Elsa Morante, autopresentación en Il mondo salvato dai ragazzini (1968)

A quien quiera saber a cualquier precio saber a qué “género literario” pertenece el presente libro, no sé responder sino que: “Es una novela de aventuras y de amor (regularmente dividida en partes y capítulos donde los personaje protagonistas reaparecen bajo diferentes travestismos). Es un poema épico-heroico-lírico-didascálico en versos libres y rimados, regulares e irregulares. Es una autobiografía. Es un memorial Es una manifiesto. Es un ballet. Es una tragedia. Es una comedia. Es un madrigal. Es un documental a colores. Es una historieta. Es una clave mágica. Es un sistema filosófico-social (naturalmente involucrado en las Actualidades contemporáneas, dominadas por los ídolos atómicos y por los conflictos humanos entre el primero, el segundo y el tercer mundo; a lo que se agrega el recuerdo de otro mundo: un recuerdo es anulado por los filósofos contemporáneos). Etc. Etc. Etc. “En pocas palabras; es un libro, si se entiende por libro una experiencia común y única, a través de un ciclo total (desde el nacimiento hasta a la muerte, o al contrario). Pero si por libro se entiende un producto de otra especie, entonces esto no es un libro.” Junto con la clasificación del libro, es costumbre ofrecer una ficha bio-bliográfica del autor. Por eso se dan las siguientes informaciones sobre la autora del presente libro: E. M. todavía vive, y lo hace en Roma, con la única compañía de un gato. Sus amistades (pocas) las encuentra preferentemente entre los chicos, porque ellos son los únicos que se interesan en las cosas serias e importantes. Los adultos, en su mayoría, se ocupan de asuntos trillados y sin valor. En política, E. M. es (desde su nacimiento) anarquista: ES DECIR que entiende que el poder de algunos seres vivientes sobre otros (del poder en cualquiera de sus formas: financiero, o ideológico, o militar, o familiar, o de cualquier otra forma, origen o pretexto) es la cosa más escuálida, miserable y vergonzosa de la tierra. Como profesión u oficio, su ideal sería ir yendo por las calles como narradora de historias; pero como (entre otras dificultades) no es capaz de nada, sino de escribir, luego del presente libro tendría la intención de publicar todavía dos más: uno (ya listo) titulado Pro y contra la bomba atómica, y otro (que está desde hace año preparando) titulado: Sin los consuelos de la religión. Y eso será suficiente. Elsa Morante, Il mondo salvato dai ragazzini, Turín, Einaudi, 1968. Trad: Diego Bentivegna

sábado, 29 de noviembre de 2014

Ya llegó

jueves, 25 de septiembre de 2014

Miércoles 24 - Jueves 25, Jornadas Pasolini en Puán

Hoy continúan las Jornadas Pasolini. Para los que quieren ir, a las 16 voy a estar hablando sobre Pasolini y el problema del lenguaje, desde la política a la biopolítica lingüística. Es en Puán. Mañana continuan (y finalizan) las 2º Jornadas PPP Os esperamos II Jornadas Pier Paolo Pasolini Pier Paolo Pasolini y Latinoamérica. Diálogos, cruces y resonancias CRONOGRAMA MIÉRCOLES 24 de Septiembre Aula 355. Facultad Filosofía y Letras UBA. Puan 480 - CABA 15hs Presentación: Hector Kohen Primera Mesa (15: 30 a 17.30 hrs.) Coordinador Raúl Illescas Hernán Sassi: “Pasolini y Fogwill: La contaminación lingüística como teatro de operaciones.” Natalia Eugenia Torrado: “Amar al prójimo sin semejante: una ética de la enunciación en “Apuntes para un film sobre la India” de Pier Paolo Pasolini" Raúl Illescas: “Pier Paolo Pasolini y Leandro `Gato´ Barbieri. Apuntes para pensar El Tercer Mundo.” Armando Capalbo: "Pasolini, lo alternativo del gender: imágenes y narrativas". Pausa café: 17.30 hrs. a 18.00 hrs Plenaria: Ricardo Manetti “Favio-Pasolini-Favio” 18.00 a 19.00 hrs --------------------------------------- JUEVES 25 de Septiembre Aula 355. Facultad Filosofía y Letras UBA. Puan 480 - CABA Segunda Mesa (14.00 a 15.30) Coordinador Sebastián Russo Alejandra Ruiz: “La impronta de Pasolini en el Cinebruto de José Celestino Campusano.” Nicolás Fernández Muriano: “Glauber Rocha: la crítica de Pasolini como dispositivo ‘indirecto y libre’ de reflexión auto-crítica.” José Javier Maldonado Hernández: "Artaud-Pasolini-Perrone, influencias y poéticas en encuentro" Sebastián Russo: "El fin de la sombra. Saló entre Faena (Humberto Ríos) y Habeas Corpus (Jorge Acha)" Pausa café: 15.30 a 16.00 hrs. Plenaria: Diego Bentivegna Título: “Pasolini y el problema del lenguaje.” 16.00 a 17.00 hrs. Pausa café: 17.00 a 17.15 hrs. Relatoría: Hector Kohen 17.15 a 18.00 hrs Plenaria: Eduardo Grüner Título: “Pier Paolo Pasolini: hacia una antropología política del arte." 18.00 hrs. a 19.00 hrs. Cierre de las Jornadas. http://jornadaspasolini.blogspot.com.ar/ Organizan - Grupo UBACyT “La transposición literatura/cine y su importancia como matriz modélica para una teoría crítica de la cultura. El corpus de la obra literaria, teórico crítica y cinematográfica de Pier Paolo Pasolini” - Cátedra de Literatura de las Artes Combinadas II, del Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Avales - Departamento de Artes. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - ASAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual) Comité Organizador Eduardo Grüner, Héctor Kohen, Armando Capalbo, Sebastián Russo, Raúl Illescas y Cona Barceló. Sebastián Russo Mañana continuan (y finalizan) las 2º Jornadas PPP Os esperamos II Jornadas Pier Paolo Pasolini Pier Paolo Pasolini y Latinoamérica. Diálogos, cruces y resonancias CRONOGRAMA MIÉRCOLES 24 de Septiembre Aula 355. Facultad Filosofía y Letras UBA. Puan 480 - CABA 15hs Presentación: Hector Kohen Primera Mesa (15: 30 a 17.30 hrs.) Coordinador Raúl Illescas Hernán Sassi: “Pasolini y Fogwill: La contaminación lingüística como teatro de operaciones.” Natalia Eugenia Torrado: “Amar al prójimo sin semejante: una ética de la enunciación en “Apuntes para un film sobre la India” de Pier Paolo Pasolini" Raúl Illescas: “Pier Paolo Pasolini y Leandro `Gato´ Barbieri. Apuntes para pensar El Tercer Mundo.” Armando Capalbo: "Pasolini, lo alternativo del gender: imágenes y narrativas". Pausa café: 17.30 hrs. a 18.00 hrs Plenaria: Ricardo Manetti “Favio-Pasolini-Favio” 18.00 a 19.00 hrs --------------------------------------- JUEVES 25 de Septiembre Aula 355. Facultad Filosofía y Letras UBA. Puan 480 - CABA Segunda Mesa (14.00 a 15.30) Coordinador Sebastián Russo Alejandra Ruiz: “La impronta de Pasolini en el Cinebruto de José Celestino Campusano.” Nicolás Fernández Muriano: “Glauber Rocha: la crítica de Pasolini como dispositivo ‘indirecto y libre’ de reflexión auto-crítica.” José Javier Maldonado Hernández: "Artaud-Pasolini-Perrone, influencias y poéticas en encuentro" Sebastián Russo: "El fin de la sombra. Saló entre Faena (Humberto Ríos) y Habeas Corpus (Jorge Acha)" Pausa café: 15.30 a 16.00 hrs. Plenaria: Diego Bentivegna Título: “Pasolini y el problema del lenguaje.” 16.00 a 17.00 hrs. Pausa café: 17.00 a 17.15 hrs. Relatoría: Hector Kohen 17.15 a 18.00 hrs Plenaria: Eduardo Grüner Título: “Pier Paolo Pasolini: hacia una antropología política del arte." 18.00 hrs. a 19.00 hrs. Cierre de las Jornadas. http://jornadaspasolini.blogspot.com.ar/ Organizan - Grupo UBACyT “La transposición literatura/cine y su importancia como matriz modélica para una teoría crítica de la cultura. El corpus de la obra literaria, teórico crítica y cinematográfica de Pier Paolo Pasolini” - Cátedra de Literatura de las Artes Combinadas II, del Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Avales - Departamento de Artes. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - ASAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual) Comité Organizador Eduardo Grüner, Héctor Kohen, Armando Capalbo, Sebastián Russo, Raúl Illescas y Cona Barceló.

viernes, 27 de junio de 2014

Auerbachiana

El otro día me referí a Leo Spitzer durante la primera guerra. Erich Auerbach, su gran amigo, el otro gigante de la critica en lengua alemana del siglo XX, fue como voluntario al frente de batalla en 1914 (abajo en le post hay fotos de la guerra). Por sus acciones en el frente de combate, Auerbach fue condecorado con la Cruz de Hierro, la más alta (creo) condecoración militar alemana. Muchos años más tarde, esa condecoración le permitió a Auerbach, que como Spitzer era judío, continuar dando clases en Marburgo, en los primeros años del nazismo. Eso hasta 1935, cuando la situación en Alemania se hizo insostenible y partió hacia el exilio en Turquía. Auerbach volvió del frente de batalla con una herida en la pierna, como la herida de Ulises con la que comienza Mímesis.

jueves, 19 de junio de 2014

Spitzer y los italianos

Leo Spitzer, el enorme crítico austríaco, fue destinada durante la primera guerra mundial a una dependencia del ejército del austro-húngaro encargada de controlar las cartas que los prisioneros de guerra italianos enviaban a sus familias. Aprovechó la ocasión para adentrarse en el estudio de la construcción de la afectividad en la lengua italiana contemporánea. Muchos años más tarde, en 1960, en la última conferencia que pronunció, a pocos días de su muerte, y que fue precisamente en Italia y en lengua italiana, se refiere a ese trabajo y dice algo que no me dejarme pensando y que también me conmueve un poco. Dice Leo: "lo que más aprecio en la poesía italiana de la Edad Media, como en las humildes cartas de los prisioneros italianos, es aquello que en alemán llamaría offene Weltsinn, la disposición a amar la vida, el sabio humor que la gobierna, el equilibrado evitar los extremos tanto en el egoísmo como en el altruismo, la espiritualidad templada por el sentido de realidad...".

martes, 17 de junio de 2014

jueves, 5 de junio de 2014

Poetas y preguntas

1-Cual fue tu primer contacto con la poesía? D. Bent: Escuchar hablar en dialecto a mis parientes mayores. Fue el primer contacto con una palabra rara, que venía de otro lugar, con cierta familiaridad de sonido o de léxico pero, al mismo tiempo, con un grado de lejanía muy marcado, muy fuerte. Una lengua que era poesía en la medida en que era al mismo tiempo cotidiana y extranjera, entrañada y distante, un poco como el canto de los pájaros que oía en las sierras, a la siestas, en verano. En mi casa había algunos libros de poesía, que eran de mi madre y de mis hermanas. Recuerdo con cierto placer la lectura de algunos poemas de Amado Nervo y de Lope de Vega, así como de una antología de poesía universal del Centro Editor de América Latina, donde había un poco de todo, desde Safo a Ginsberg, y que me encantaba. Ahí leí por primera vez a alguno de los poetas que hoy considero insoslayables, como Vallejo o Hölderlin o Leopardi. Pero lo que me deslumbró como poesía en esa época, tendría nueve o diez años, fue la lectura del Martín Fierro, que creo que alguna de mis hermanas estaba leyendo en la secundaria. Recuerdo muchas horas en una especie de depósito que había en mi casa de infancia, con ese libro amarillento, en una edición muy antigua y precaria. Era una lectura hipnótica. Creo que, como poesía, fue el primer contacto fuerte, arrebatador con el verso, con el ritmo machacador y narrativo de la sextina. Quizá por eso para mí la poesía hoy sea eso: la búsqueda de una forma, la escucha de un ritmo... Competa, aquí.

viernes, 18 de abril de 2014

Gabo (+2014) (de algunos poeas civiles)

El gobierno de la república popular socialista de participa de, el directorio de editorial sudamericana participa de, el ex presidente de participa de, la cámara mexicana del libro participa de, la feria del libro de buenos aires participa de, los representantes del banco ambrosiano-véneto participan de, la academia de la lengua participa de, fidel castro participa de, obama participa de, su santidad participa de, angela merkel participa de, las autoridades de participan de, el comité permanente de homenaje a participa de

domingo, 6 de abril de 2014

Angel Faretta / Lontana III

a Diego Bentivegna Soñé por años que viajaba hasta vos. El sueño era inquietante, una pesadilla; perdía el avión o me perdía en un lugar desierto y en un páramo; luego no era reconocido al llegar. Mutaban los actores y partiquinos cumpliendo diversos roles oníricos; a veces hacían muecas y befas al recién llegado que era yo. Todo se fundía y encadenaba en un palimpsesto de pesadilla; luego no podía ni articular una sola palabra. Prego, ciao. Nada salía de mi boca y garganta; me quedaba mudo, estulto, me mareaba en ese desierto de neblina que no podía ser Italia. Todo salía mal. El visado. ¿Pero por qué visado? decía ese yo de sueño y niebla. Salía mal, me trababa, mudo, carente de voz y de voto a quien dirigirme. Fiumicino era el Sahara con médanos que caían a pique hacia un mar furioso que no podía ser el mío. ¿Mío? Digo, el que fuiste a buscar y que ahora no encontrabas. Eran olas de escayola chocando contra un farallón de cine. El desierto se hacía una selva, abigarrado bosque hiperbóreo. No podía ser mi llanura y colina Pero ¿eran esas tales las mías? Donde estoy, me dije todavía y creí, lo juro, decirlo en italiano. ¿Qué busco acá? ¿El vino, Dante Capri, Horacio o el Campari? Daba vueltas en la cama y la cama era la nave que me llevaba sobre las olas de ese mar de escayola. Sabía que dormía y sabía que durmiendo estaba allá. Al despertar no tenía una rosa; solo un puñado de tierra entre las manos. La tierra olía a rosas. Angel Faretta (Buenos Aires, 1953), inédito

martes, 25 de febrero de 2014

En Nuovi Argomenti

Mario Benedetti, “Tersa morte”: per Diego Bentivegna Fin dai versi raccolti in Umana gloria è possibile postulare la prevalenza nella poesia di Benedetti di una Stimmung, di un’intonazione: quella elegiaca. Se nelle sue forme tradizionali l’elegia si è tradotta in testi di largo respiro, con lunghe filze di versi inscritti in parametri metrici (l’esametro latino; l’endecasillabo italiano che adotteranno anche i poeti spagnoli) percepiti come alti e sublimi, la poesia di Mario Benedetti si muove piuttosto sul piano di quello che potremmo pensare come “l’elegiaco”. Non è quindi una poesia che ha trovato il genere preciso, lo spazio misurato e una definita atmosfera; si tratta piuttosto della ricerca di un tono che, in modo o nell’altro, prende parte all’elegiaco. Texto completo: aquí

martes, 4 de febrero de 2014

Inscripción

lunes, 27 de enero de 2014

Mario Benedetti (Udine, 1955), Tersa morte (Milán,Mondadori, 2013)

Mario Benedetti, Tersa morte Traducción y texto introductorio: Diego Bentivegna Presentamos al lector de habla castellana poemas de Tersa Morte (Mondadori, Milán, 2013), el último libro publicado por el poeta Mario Benedetti (Udine, Italia, 1955) con nota introductoria y versiones de Diego Bentivegna. Texto completo: http://www.poesiaargentina.com/revista.php