Leo en el programa on line de la Lugones, en referencia, otra vez, al previsible J-L. Godard:
"Los nueve films que integran el ciclo forman parte de los así llamados “años Mao”, una etapa fundamental del cineasta más importante del cine moderno. Dicha etapa comprende los años 1968 a 1974, período de militancia maoísta que se radicalizará tras la huelga general del Mayo francés."
1) Perdón, ¿pero Fitzcarraldo no era de Herzog? ¿El Gattopardo no era de Visconti? ¿Mouchette no era de Bresson? ¿El mago de Oz no era de Fleming? Algo no cierra. No se entiende muy bien cómo el "más importante cineasta" no filmó ninguna de las más gloriosas entre las películas.
2) ¿Qué no sería "el cine moderno"?
"si no hay perturbación, no corresponde que haya deseo de conservarse ni temor de perderse".
martes, 10 de junio de 2008
jueves, 5 de junio de 2008
Pound, Con (contra la) usura, Canto XLV
El más grande de los poemas políticos de Pound, en su voz:
http://www.youtube.com/watch?v=Aba1dVLVSFg
http://www.youtube.com/watch?v=Aba1dVLVSFg
miércoles, 4 de junio de 2008
Feyerabend: Galileo y la Iglesia

La Iglesia, en la época de Galieo, se atuvo a la razón más que el propio Galileo, y tomó en consideración también las consecuencias éticas y sociales de la doctrina galileana. Su sentencia contra Galileo fue racional y justa, y sólo por motivos de oportunidad política se puede legitimar su revisión.
Versión completa en Movimento Zero
Versión completa en Movimento Zero
lunes, 2 de junio de 2008
Actas en facsímil!!!
Actas on line del Congreso Internacional de Filosofía (Mendoza, 1949). Textos de J. Hippolyte. E. Grassi, de Anquín, G. Marcel, el padre Benítez, Hartmann, Astrada, etc., etc., etc.
http://www.filosofia.org/mfb/1949arg.htm#s1
http://www.filosofia.org/mfb/1949arg.htm#s1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)